foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
30 AÑOS EDUCANDO

CPEE CIUDAD DE TOLEDO

PROYECTOS DEL CENTRO

proyectos

FAMILIA

familia 1

GALERÍA FOTOGRÁFICA

galeria fotografica

Formulario de acceso

 A) ¿Quién lo compone?

          Dos diplomados universitarios en fisioterapia y uno itinerante adscrito al centro que abarca Colegios e IES de la localidad de Toledo y alrededores.

B) ¿En qué espacios se desarrolla la actuación?

       Se le denomina gabinete de fisioterapia al espacio que cuenta con el material específico para el trabajo diario el alumnado que se atiende. Debido al grado de afectación de los alumnos/as, en la mayoría de los casos, se les realizan sesiones individuales. Pero el centro entero a través de desplazamientos, rampas y escaleras, se transforma en herramienta y espacio de trabajo. Además el Colegio cuenta con dos recursos específicos donde también actuamos como son:

  • La piscina del centro.
  • La sala de estimulación sensorial.

C) ¿Qué desarrollamos con nuestro trabajo?

     El trabajo en fisioterapia es fundamental para el desarrollo integral del alumno, ya que algunos de ellos necesitan este tipo de trabajo para poder acceder a otras áreas del currículo y ser lo más autónomos e independientes posibles, evitando mediante la terapia retrocesos en la medida de nuestras posibilidades en el ámbito motor.  Las funciones del fisioterapeuta son muy amplias:

1. En relación con la Programación de Centro:

Las fisioterapeutas hemos participado con el resto de profesionales del centro en la elaboración las programaciones, aportando conocimientos específicos relacionados con nuestra profesión, teniendo en cuenta que el desarrollo de las actividades propias de nuestra especialidad deben tener proyección y continuidad en la distintas áreas del currículo (educación física, psicomotricidad, adquisición de hábitos)

2. Respecto a la identificación de las necesidades educativas de los alumnos.
Colaboramos con el/la profesor/a tutor/a y el psicólogo/a-pedagogo/a en la identificación y valoración de las necesidades educativas especiales en el ámbito motor, en los aspectos relacionados con la adquisición de las habilidades motrices partiendo, en su caso, de la valoración médica correspondiente. En concreto:

a) Elaborando instrumentos de observación, análisis y registro de los datos obtenidos, utilizando los métodos específicos de fisioterapia.
b) Realizando la valoración de las necesidades educativas especiales de cada uno de los alumnos/as que necesiten tratamiento y corrección en los aspectos relacionados con el desarrollo motor para acceder al currículo, en lo relativo al tipo y grado de especificidad.
c) Colaborando en la propuesta o realización de los apoyos técnicos necesarios para facilitar al alumno el acceso al curriculo.

2. Con el profesor/a tutor/a.

a) Colaboramos en la toma de decisiones sobre adaptaciones curriculares individualizadas, aportando los conocimientos específicos relacionados con nuestra profesión.
b) Informamos al profesor/a tutor/a de todos aquellos aspectos que se contemplan en la intervención individual de reeducación y/o habilitación física que lleve a término con los alumnos/as, para que las tenga en cuenta en el desarrollo de las actividades en el aula, en la elección de materiales.

c) Colaboramos en la adaptación de materiales para que estos alcancen su máxima funcionalidad.
d) Conjuntamente con el tutor/a establecemos criterios de observación, valoración del proceso de desarrollo del alumno/a, en relación con el seguimiento y evaluación necesarios.

4. Respecto al alumn@

a) Elaboramos y llevamos a cabo el programa de educación y/o habilitación física específica e individual que necesitan los alumn@s, a fin de conseguir el máximo desarrollo de sus posibilidades motoras, de acuerdo con sus características personales.
b) Asesoramos en la elaboración y puesta en práctica de programas preventivos de higiene postural, de los que se benefician todos los alumn@s.

5. Con los padres

a) Colaboramos con el/la profesor/a tutor/a en el asesoramiento a la familia en lo que respecta al diseño de situaciones fuera del contexto de la sesión individual de fisioterapia, en las cuales el alumno/a habrá de utilizar las habilidades motoras que se tratan de instaurar o mejorar en dicha sesión.
b) Participamos en el diseño de programas de orientación a padres para el seguimiento y selección de actividades factibles de ser realizadas por el alumno/a en su entorno familiar y social, encaminadas a acelerar el proceso de habilitación física o facilitar su autonomía.

ENLACES

 

Garantia Juvenil

 

 

menu escolar

Menú Escolar []

radio

NUEVA TEMPORADA

Programa Especial

[15-05-2017] 

periodico

Nº 22 [Junio 2017] 

calendario escolar

2017/18

ubicacion

 ¿Dónde estamos?

Copyright © 2023 CPEE Ciudad de Toledo Rights Reserved.